Mente Dialéctica

  • Home
  • Programa de tratamiento en Terapia Dialéctica Conductual

Programa de tratamiento en Terapia Dialéctica Conductual

Es una terapia psicológica de tercera generación desarrollada por Marsha Linehan para tratar específicamente los síntomas característicos del trastorno límite de la personalidad: inestabilidad afectiva, trastorno de identidad, impulsividad y dificultades en las relaciones sociales.

El tratamiento consiste en un entrenamiento en habilidades, psicoterapia individual y atención en crisis y es llevado a cabo por un equipo coordinado de profesionales que ejercen distintas funciones.

La TDC cuenta con estudios de eficacia y se está aplicando con éxito a otras poblaciones de pacientes con elevada impulsividad

Información del programa de entrenamiento

Psicoterapia Individual

En la DBT la relación terapéutica se establece como un trabajo en equipo con el máximo consenso y por ello las primeras sesiones son una oportunidad para conocerse, para iniciar el tratamiento se realiza un Pretratamiento entre cuatro o 5 sesiones y se aplica los siguientes procedimientos:

Tratamiento

Grupo de habilidades en la Terapia Dialéctica Conductual

El Grupo de Habilidades en DBT tiene como finalidad aprender a cambiar tus propias conductas , emociones y pensamientos vinculados a los problemas de la vida que causan sufrimiento y aflicción.

Se detalla información de los módulos para el conocimiento del consultante

  • Mindfulness:

    El módulo de mindfulness o atención plena, los participantes aprenden a desarrollar una mayor conciencia de sus experiencias internas y externas, es decir, a poder discriminar sus pensamientos, sensaciones, impulsos permitiendo responder de manera más efectiva a las situaciones y reducir la reactividad automática.

    Este módulo se repite entre los módulos de tolerancia al malestar, efectividad interpersonal y regulación emocional.

  • Regulación Emocional:

    Los módulos te enseñan habilidades para identificar, entender, comprender y regular las emociones. Esto implica aprender a reconocer y entender la función de las emociones y las señales físicas asociadas, etiquetarlas de manera precisa para aplicar habilidades que permitan la regular la emoción.

  • Efectividad Interpersonal:

    Se enseñan habilidades para expresar sus necesidades o negativa ante una petición, establecer límites saludables, resolver conflictos y fomentar vínculos entre sus amistades y parejas de manera más satisfactoria. Permite entender el punto de vista de la otra persona para poder cultivar relaciones sanas con puntos de vista diferente.

  • Tolerancia al Malestar:

    Este módulo ayuda a las personas a enfrentar estas dificultades sin recurrir a comportamientos destructivos o evitativos. Es decir, la persona con las habilidades el módulo permite que no incremente sus problemas por sus conductas impulsivas a través de técnicas como la distracción saludable, la imaginación guiada y el autocuidado, las personas aprenden a sobrellevar el malestar emocional y físico de manera más efectiva. Estas habilidades les permiten permanecer presentes y enfocados en momentos de dificultad, evitando respuestas impulsivas.

Coaching Telefónico o Consultas telefónicas

El objetivo es disponer de un recurso para reducir el riesgo de conductas suicidas, incrementar la generalización de habilidades comportamentales y reducir sentimientos de distancia o fricción con el terapeuta.

Supervisión Clínica al terapeuta

Se consideran un modo más del programa de tratamiento, cada miembro del equipo terapéutico recibe supervisión y recomendaciones por parte de los demás miembros y se toman decisiones sobre el desarrollo de la terapia.

Por último, a veces es necesaria la utilización de tratamientos auxiliares según la problemática que presente el paciente. Los tratamientos farmacológicos son frecuentes, en ocasiones se requiere hospitalización o la asistencia a centros de día, así como el tratamiento de problemas asociados como por ejemplo adicciones, problemas alimenticios.

× ¿Cómo puedo ayudarte?